La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional en el Marco del Plan
Navidad “Familias Felices” , en articulación con el Ministerio de Transporte se
desplegará, Corredores Viales Seguros, priorizando 15 áreas de prevención y
control, las cuales tienen el objetivo de desarrollar campañas preventivas,
controles operativos y monitoreo permanente de la movilidad, que permitan
a todas las familias de Colombia poder viajar por todo el territorio departamental.
Estas áreas de prevención y control, realizarán articuladamente con el Ministerio
de Transporte, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Superintendencia de
Transporte, INVIAS, ANI, planes diferenciales, llevando un mensaje de seguridad
y tranquilidad a todos los actores viales garantizando el cumplimiento y respeto
por las normas y señales de tránsito.
Como parte de este Plan Navidad; Familias Felices, se implementarán tramos
viales priorizados, identificados en relación a estudios de accidentalidad y
movilidad. Tramos, los cuales reflejan el trabajo coordinado entre la comunidad,
la Policía y las autoridades, quienes permanentemente interactúan como el
trinomio de la seguridad, este trabajo conjunto será pieza clave para reducir los
riesgos y fortalecer la vigilancia en puntos críticos de las vías del país.
El enfoque en estos tramos viales incluirá patrullajes permanentes, controles
focalizados y la presencia activa de las autoridades durante las fiestas de fin e
inicio de año, en 4 ejes de acción.

1. Campañas diferenciales por región y problemática vial
Se implementarán campañas de prevención diferenciadas y focalizadas en los 15
corredores viales priorizados en zonas específicas del país, que coadyuben a la
atención de problemáticas específicas, por ende, aplicaremos un concepto de
seguridad integral que se complemente a la seguridad vial.
Donde se dispondrán, los controles en 15 áreas de prevención y control que
impacten de manera directa con las economías ilícitas de los grupos criminales,
que aprovechan las fiestas de fin de año, para transportar estupefacientes, armas
y mercancía de contrabando, por lo anterior, trabajaremos con las capacidades
conjuntas para que nuestros uniformados, brinden un servicio integral de
prevención, control, seguridad operacional y convivencia ciudadana.
Un despliegue focalizado en peajes y basculas con el fin de garantizar un
monitoreo permanente de los usuarios viales con especial enfoque en vehículos
de carga.
•Zona Andina: Se reforzarán controles en rutas donde predominan vehículos de
carga pesada además de acciones específicas para promover el respeto a los
límites de velocidad en carreteras y los riesgos en sitios críticos y de alta
accidentalidad.
Estas campañas incluirán actividades pedagógicas, sensibilización en terminales
de transporte, e intervención en puntos críticos.

2. Controles de embriaguez y exceso de velocidad

Se realizarán operativos contra el exceso de velocidad y la conducción bajo
efectos del alcohol. Estos controles se desarrollarán en todas las vías nacionales,
tendremos controles rigurosos frente a los actores viales que incumplan las
señales y normas de tránsito, generando con lo anterior riesgos para la vida de
los actores viales y las de ellos mismos.
3. Kits de ayudas mecánicas.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, implementará una
nueva oferta denominada, “Ayudas Mecánicas”, donde nuestros uniformados
en las vías de salida e ingreso a Bogotá, contarán con elementos para brindar
ayudas a los actores viales que presenten requerimientos en sus automotores
(vehículos y motocicletas), con lo cual le permitan, realizar una atención inicial
para continuar su camino o direccionarla al personal competente, para el logro de
esta iniciativa se contará con:
– Adquisición de equipos kit de ayudas mecánicas.
– con 60 funcionarios capacitados en mecánica automotriz certificados con la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
– con 23 funcionarios con licencia de vehículos pesados para adquirir licencia c3
en vehículos articulados.
4. Corredores Viales con afluencia turística.
Se acompañarán los usuarios en las vías, con especial enfoque de sitios turísticos
con planes integrales, que consolidan las capacidades la Policía Nacional de
Colombia, a través de la Policía de Turismo, Policía Comunitaria, Patrulla
Purpura y demás componentes; Ofreciendo un servicio de policía integral
orientado a las personas y los territorios.
Este enfoque permitirá desarrollar campañas que impacten de manera integral a
los requerimientos de los actores viales del país, desplegando 15 áreas de
prevención y control como también dispositivos especiales de Policía en centros
vacacionales, ríos y demás escenarios turísticos asociados a la navidad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − 4 =