En el marco de la celebración del Día del Niño, más de 500 menores provenientes de los 104 municipios y la ruralidad de Bogotá, que conforman la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, se sumaron a una jornada memorable con múltiples actividades lúdicas y pedagógicas, para el lanzamiento formal de la estrategia Guardianes de los Entornos Sostenibles.

La celebración incluyó una agenda con enfoque educativo a partir de misiones ecológicas, retos ambientales, estaciones de juego, carreras de observación, diseños en plastilina, realidad aumentada, recreación en estructuras inflables y otros espacios diseñados para fortalecer el vínculo de los más pequeños con el cuidado de la naturaleza.

“Queremos que los niños sean la semilla de este programa, donde vamos a hacer una red de guardianes de humedales, lagunas, fuentes hídricas y páramos. Ellos serán los encargados de llamar niños y crear la red en sus municipios de niños guardianes en los entornos sostenibles”, aseguró Nidia Riaño, directora de Cultura de la CAR.

Además de aprender jugando, los participantes reafirmaron su compromiso con el medio ambiente firmando simbólicamente su adhesión como Guardianes de los Entornos Sostenibles. La jornada también sirvió para fortalecer la relación entre la Corporación, las comunidades educativas y los niños y niñas como agentes de cambio en sus territorios.

 

 

Se espera que la estrategia Guardianes de los Entornos Sostenibles que la CAR lanzó este viernes 25 de abril crezca y se fortalezca a partir de la adhesión voluntaria de grupos ecológicos infantiles, organizaciones comunitarias con enfoque ambiental y de niños y niñas interesados en hacer parte de las jornadas y actividades que en lo sucesivo se desarrollarán en el marco de esta iniciativa.

Para ser un Guardián de los Entornos Sostenibles de la CAR es indispensable tener entre 8 y 14 años, contar con el permiso escrito y formal de los padres o adultos responsables, disponer de tiempo libre para participar de la programación de actividades según la zona o región y el deseo de hacer parte de una nueva cultura ambiental que respeta y protege la biodiversidad y los recursos naturales.

Con actividades como esta, la CAR continúa consolidando su liderazgo en educación ambiental y participación comunitaria, promoviendo acciones sostenibles desde las primeras etapas de la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *