El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Alfred Ignacio Ballesteros reiteró el llamado a las empresas de servicios públicos municipales, como responsables de la prestación del suministro de agua, para que activen sus planes de contingencia y pongan en marcha soluciones, más allá de imponer medidas de restricción en el consumo.
Y es que el descenso sostenido de los embalses del centro del país, en especial del Agregado Norte, que ha disminuido cerca de 85 millones de metros cúbicos en un comparativo entre enero de 2024 y enero de 2025, exige medidas de corto plazo como las anunciadas recientemente por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey y el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.
El funcionario resaltó que la CAR no está invitando a endurecer el racionamiento ni aumentar la frecuencia en la aplicación de esta medida, sino a poner en marcha soluciones estructurales que garanticen el derecho fundamental al agua.
Tal como se anunció la última semana de enero, Cundinamarca ha puesto sobre la mesa los proyectos en los que ya se avanza para hacer frente a la crisis por desabastecimiento hídrico, entre las cuales se destaca la ampliación del vaso del embalse del Neusa, el aprovechamiento de aguas subterráneas, la implementación de sistemas de recolección y cosecha de agua, así como importantes inversiones en restauración ecosistémica y compra de predios en páramos y áreas de recarga hídrica, de la mano con las comunidades asentadas en dichas zonas.