La Secretaría de Bienestar Verde de Cundinamarca lideró la primera sesión del Nodo Regional de Cambio Climático Centro Oriente Andino, realizada en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá.
El encuentro, que reunió a actores clave del orden nacional y territorial, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional para avanzar en políticas, estrategias y acciones que contribuyan a la mitigación de gases de efecto invernadero y a la adaptación ante la variabilidad y el cambio climático.
“Este es un espacio que nos permite articular a diferentes instituciones, corporaciones autónomas, gobernaciones, institutos de investigación, entidades de gestión del riesgo y organizaciones tanto públicas como privadas, para fortalecer los lazos y construir una hoja de ruta que nos lleve hacia territorios resilientes, adaptados y sostenibles”, destacó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde de Cundinamarca.
A la jornada asistieron representantes de las gobernaciones de Boyacá, Tolima y Huila; las Corporaciones Autónomas Regionales CAR, CORPOGUAVIO, CORPORINOQUIA, CAM, CORPOBOYACÁ y CORPOCHIVOR; así como la Secretaría Distrital de Ambiente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el IDEAM, el Instituto Humboldt, gremios, asociaciones, academia, organizaciones de la sociedad civil y otros actores regionales comprometidos con la acción climática.
Durante el encuentro, se socializaron experiencias exitosas en gestión climática y se avanzó en la construcción del Plan de Acción 2025, basado en cuatro líneas estratégicas:
- Fortalecimiento de capacidades institucionales
- Gestión de proyectos
- Acceso a fuentes de financiación
- Sistemas de información
Estas líneas se articulan con los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territoriales (PIGCCT), que buscan consolidar un enfoque regional de sostenibilidad y resiliencia.
Uno de los principales acuerdos fue la creación de una submesa de financiamiento climático, que contará con el respaldo del proyecto Herencia Colombia a través de su programa de fortalecimiento de nodos climáticos. Esta submesa permitirá identificar y gestionar recursos que impulsen la implementación de los planes y proyectos climáticos en la región.
Con esta sesión Cundinamarca se consolida como actor clave en la construcción de una región más preparada frente al cambio climático, promoviendo una gobernanza ambiental articulada y efectiva.