La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y 13 Juntas de Acción Comunal – JAC iniciaron las acciones de protección y restauración en diferentes humedales de la jurisdicción, que fueron beneficiados bajo esquemas de convenios solidarios para implementar estrategias de conservación y recuperación en estos ecosistemas.

Dentro de las actividades adelantadas se destacan los procesos de formación en polinizadores y “guardianes del humedal”, dos factores que fortalecen el trabajo colaborativo de las organizaciones favorecidas y contribuye a la apropiación de la cultura y el conocimiento ambiental.

A la fecha se han realizado monitoreos de flora y fauna, diagnósticos participativos y diálogos entre la Corporación y las JAC en los 13 puntos de intervención.

Cabe recordar que esta iniciativa hace parte de los compromisos asumidos en los convenios solidarios firmado durante el mes de diciembre del 2024, y a través de la cual se definió una inversión para cada una de las organizaciones favorecidas fue de 130 millones de pesos, destinados al mejoramiento de entornos como la laguna de La Herrera, el humedal Gualí, Laguna Verde, El Yulo, laguna de Suesca, humedal Taboima, laguna de Fúquene, humedal Jardín Botánico, humedal Neuta, humedal Quintas de Santa Ana, humedal Reserva Ecoturística Los Totumos, Salto de las Monjas y Páramo de las Cuchillas.

Con el desarrollo de estas acciones se garantiza la recuperación gradual y participativa de los humedales, asegurando que continúen prestando los servicios ecosistémicos asociados a estas áreas, principalmente la regulación hídrica, las interacciones bióticas entre las especies de flora y fauna que albergan y la restauración de zonas degradadas.