La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR informó que, durante el tercer trimestre de 2025 (julio, agosto y septiembre), la calidad del aire en su jurisdicción presentó un comportamiento favorable. Este resultado se desprende del reporte realizado por las 28 estaciones de monitoreo distribuidas en 25 municipios de la región.
Durante este período, las condiciones meteorológicas mostraron una tendencia a la disminución de precipitaciones, con excepción de agosto, donde se registraron lluvias por encima del promedio esperado. Este fenómeno ayudó a mantener bajo control las concentraciones de contaminantes atmosféricos. Sin embargo, la disminución de lluvias en septiembre generó un incremento gradual en los niveles de material particulado (PM2.5 y PM10). Aunque estos no superaron los límites máximos permitidos, sí representaron un aumento de contaminantes en la calidad del aire.
El informe destaca que el material particulado fino PM2.5 (partículas que miden 2.5 micrómetros o menos, 100 veces más delgadas que un cabello humano) mantuvo una calidad de aire “Buena” en la mayoría de las estaciones. La única excepción fue la estación Bogotá Rural Mochuelo, donde se registraron valores ligeramente por encima del límite permisible durante el 6,5% del tiempo monitoreado.
En algunos momentos del período evaluado en las diferentes estaciones, la calidad del aire fue menos saludable debido a un aumento temporal de contaminantes en el ambiente, especialmente en los meses de agosto y septiembre.
Además, no se evidenció la presencia significativa de contaminantes externos, salvo por algunos episodios puntuales de polvo proveniente del Sahara durante agosto, que no generaron impactos relevantes en la calidad del aire de la región.
El Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire (SVCA) de la CAR, a través de tecnología avanzada, continúa monitoreando la calidad del aire las 24 horas del día en sus estaciones ubicadas en puntos estratégicos de la jurisdicción. Esto tiene como fin proteger la salud pública y garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales en toda la región.
Este sistema permite a la CAR y a los municipios tomar decisiones oportunas para la prevención, control y mitigación de impactos ambientales procedentes de la contaminación atmosférica.
