Representantes del Ministerio de Agricultura, ICA, Dane y Fedegan se reunieron ayer para entregar la más reciente radiografía socioeconómica del sector ganadero.

Presentaron la encuesta de ‘Caracterización de la actividad ganadera 2023 y 2024’, de acuerdo con la cual, el sector ha tenido cambios sustanciales, tanto en número de cabezas en el hato ganadero como en la población que se dedica a esta labor.

Durante la presentación, José Félix Lafaurie, presidente de la Federación de Ganaderos, alertó de un incremento sostenido en la informalidad de este sector.

En 2013, el mercado formal de bovinos registraba 4,1 millones de cabezas en sacrificio, mientras que en 2024 se sacrificaron 3,2 millones en mataderos autorizados, lo que representa una variación de 21,9%. Esto significa que hay mayor lugar a los mataderos clandestinos.

Lafaurie afirmó que “se roban más el ganado, hay más mataderos informales, hay más criminalidad asociada a este tema. Aquí hay por lo menos millón y medio de animales que se están sacrificando de manera clandestina o de manera informal”.

Fuente: La Republica  https://www.larepublica.co/economia/en-los-ultimos-10-anos-el-sacrificio-clandestino-de-ganado-en-el-pais-aumento-21-4259317