En el marco de la versión 2025 de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación, La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR en búsqueda de consolidar alianzas que fortalezcan la productividad de los Negocios Verdes y dinamicen su economía, se dio a la tarea de fomentar entre empresas del sector circular y mercados verdes sostenibles, iniciativas que permitan contribuir a este propósito.
Como resultado de esta alianza, se implementaron cuatro pactos de Encadenamiento Productivo para la promoción de los Negocios Verdes y la Economía Circular en los que empresas ancla como: Apícola San Antonio SAS, Meliabejas S.A.S, Nativa y ONG Transilvania y más de 15 emprendimientos sostenibles se vieron beneficiados.
Entre los emprendimientos verdes seleccionados se encuentran las empresas: Satua, 5ta Saroco, Café Kynuba, Montchelate, Jacamar finca agroecológica, Vestigios Trazando Historias, Apicultura la Colina, Ecoabejas SAS, Panales Sinaí, Apicarranga, Cayena Frutos Deshidratados SAS, Late Consciente, Industrias Natulive SAS, Sanalejo Colombia SAS y Nutissan.
Por su parte la directora de Cultura Ambiental de la CAR – Nidia Riaño Rincón, destacó la importancia de consolidar alianzas empresariales que articulen actores del ecosistema productivo y comercial en torno a la economía sostenible.
Mientras que, Francy Jiménez, de la empresa Apicola San Antonio, manifestó la importancia de ser parte de este pacto ambiental. “Estamos felices de integrar por primera vez este tipo de alianzas gestinadas por la CAR. A través de ella lograremos promocionar más nuestros productos, lo que nos permitirá ayudar a apalancar negocios verdes y a nosotros dinamizar nuestro mercado y por ende, aumentar nuestro catálogo de ofertas que aumente nuestras ventas directamente”, afirmó.