Con el fin de enfrentar los desafíos asociados al fenómeno de El Niño, principalmente los incendios forestales, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Cundinamarca presentaron los resultados del Convenio Interadministrativo. a través del cual se fortalecerá la capacidad de respuesta en 50 municipios de la jurisdicción, con una inversión de $3.100 millones de pesos, de los cuales 3 mil millones son aportados por la CAR.

“Agradecemos profundamente al Cuerpo Oficial de Bomberos y a las brigadas de la CAR por su invaluable labor este año en la mitigación de incendios forestales.

Aunque enfrentamos el desafío de casi 4 mil hectáreas afectadas, esta entrega de kits forestales es esencial para fortalecer el trabajo que realizan desde los municipios y refleja nuestro compromiso de apoyar al máximo a los cuerpos de bomberos para que incrementen sus capacidades de respuesta y continúen protegiendo nuestras comunidades y ecosistemas”, indicó el gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey.

Esta articulación entre la Corporación y el Gobierno departamental, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), está representada en la adquisición de equipos esenciales como motosierras, guadañas, motobombas e indumentaria especializada, fortaleciendo la Red de Atención de Emergencias Ambientales y aumentando la capacidad operativa en toda la región.

 

A su turno, el alcalde de Nimaima Jhon Jairo Escobar, uno de los municipios cobijados con el convenio expresó “Contar con estas herramientas es invaluable para nuestro cuerpo de bomberos voluntarios, especialmente porque el municipio no disponía de los recursos necesarios para adquirir materiales como los que hoy estamos recibiendo. Esto nos permitirá atender las emergencias de manera más efectiva.”

El convenio también apunta a mitigar los daños sobre la fauna, flora, coberturas vegetales y calidad del aire, asegurando una respuesta más rápida y efectiva ante las emergencias ambientales, en beneficio de las comunidades y el entorno natural de la región.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *